Intocables

Poco a poco se va perfilando en nuestra sociedad la silueta oscura de una casta muy parecida a la que, dentro de su sistema, establece el hinduismo: los intocables. Sin embargo, una y otra difieren en su forma de atender los preceptos de la ley. Nada tienen que ver los intocables de la India (confinados …

Insectos y medusas

Nadie le negó al hijo pródigo que se saciara de las algarrobas que comían los cerdos, como tampoco a Lázaro de lo que caía de la mesa del rico. Pero nadie les acercó lo que para ellos era suficiente alimento. En los tiempos que corren, a los pobres les es vedado recibir lo que a …

Homo ludens

En las últimas fechas nos hemos visto saturados de espectáculos que se asocian a conceptos lúdicos: bien deportivos (los Juegos Olímpicos de Londres), bien cinematográficos (bajo el título, de dudoso gusto, de Los juegos del hambre), bien televisivos (con la excelente serie Juego de tronos). Estos ejemplos brindan testimonio de los diversos frentes desde los que se puede abordar …

Hacia el ocio único

Etimológicamente, divertirse significa desviarse, salirse del camino habitual. Son tantas las posibilidades del otium para contrarrestar los efectos del negotium y, sin embargo, parece que en los últimos tiempos nos dirigimos hacia una sola versión del entretenimiento. No hay más que ver las tardes de fútbol en los bares (convertidos, sin excepción, en el ágora ideal), los sábados de los centros …

Hacer cosas con palabras

Comencemos desde el más absoluto principio: Génesis 1. En la historia de la creación, resulta inquietante comprobar cómo todo surge de la palabra divina, según lo que los lingüistas –desde que los describiera el filósofo británico John L. Austin– denominan enunciados performativos. Sería algo así como, ahora según el saber popular, el conocido dicho y …

Guardar la línea

Observemos la expresión, en su sintaxis desnuda, en su estricta literalidad: guardar la línea. Porque todos, lo queramos o no, guardamos una línea, y no sólo la marcada por el canon estético actual. Pero, de entre todos los tipos de línea, ¿cuáles, además de esta, seguimos? La sociedad se frota las manos o se exaspera …

Guantazos

El recientemente fallecido historiador Tony Judt, en su magnífica colección de ensayos titulada Sobre el olvidado siglo xx (2008),nos brinda una excelente lección acerca de cómo debe narrarse la historia. Peor que el olvido, o incluso que el desconocimiento, es traer el pasado al presente según quiera el ahora. La historia entonces no se escribe, …

Elogio de lo único

Hablemos de la música, los libros y el cine. Recordarán generaciones como la mía la búsqueda de cualquier perla (teníamos que comprar el álbum completo para deleitarnos en su audición); de cualquier clásico (esperábamos a que engrosara los fondos de la biblioteca más cercana); de cualquier obra maestra (ansiábamos su estreno en el cine o, …

Efecto san Mateo

Así es como, a partir del sociólogo norteamericano Robert K. Merton, se conoce aquella miseria intelectual por la que, dentro del mundo académico, «al que tiene se le dará y tendrá de sobra» (Mt. 13, 12). No sé si el espíritu de la cita corresponde exactamente con esta realidad. Mientras las cabezas visibles reciben los …

Don Manuel

El pasado 13 de abril los antiguos alumnos de don Manuel Morales Borrero le organizamos un homenaje, por el simple placer de volver a escuchar al maestro. Hijo del ilustre cervantista y antiguo director de la Biblioteca Nacional, Luis Morales Oliver, venerable señor con alma de adolescente, excelente profesor y poeta (finalista del premio Adonáis …