Al dolor le cuesta superar la ley de la gravedad. En cambio, el júbilo tiende a elevarse. No me ha dejado nunca de sorprender el hecho de que una palabra como pesar remita a pesadumbre, apesadumbrar, pesaroso… todas ellas con una carga plúmbea sobre sus espaldas; y, por el contrario, alegría suena a ligereza, ligero, aligerar… Nos hundimos, estamos sumidos en la tristeza, suele decir la gente, incapaz como …
Observatorio
Triunfan en el lenguaje mediático todas las formas que integran el campo léxico de la observación. Los mismos planes de investigación estatales parecen fomentar este tipo de actividad, la de observar, en detrimento de otras que implican dar un paso más allá de la pura recepción visual de los fenómenos, como son las que ofrecen …
Nuevos Eróstratos
En la «elitista», por ser de mayoría blanca, Universidad de Auburn, en el conservador estado de Alabama, cuna todavía de un racismo más o menos encubierto, núcleo duro del llamado Bible Belt, el «Cinturón Bíblico» que sirve de azote a miles de vendedores de pócimas milagrosas para crear sus propias iglesias, un profesor ha tenido …
Músicas del pasado
El recientemente clausurado Atrio de los Gentiles ha suscitado un interesante debate acerca del diálogo, de dimensión ecuménica, entre la fe, la cultura y la razón. A petición de Vida Nueva expuse en un número anterior mis reflexiones al respecto y, a la pregunta de si la Iglesia es hoy creadora de cultura, expresé mis inquietudes acerca …
Mística en tiempos convulsos
Fueron los grandes místicos de nuestro Siglo de Oro la cúspide de una literatura que, después de ellos, ha venido transcurriendo por un camino en franco declive, incluso de retroceso. Es la poesía que comunica ese algo que envuelve a las cosas y que, como el éter en las esferas superiores, las mantiene entre sí …
Madiba y El Cid
Hay conexiones a lo largo de la historia que nos permiten comprobar que no es el mundo actual muy distinto al de hace mil años, por poner una cifra tremenda. Los considerados como héroes por el pueblo no tardan en ser apodados con múltiples epítetos. La fidelidad a un ideal, en el caso del personaje …
Lux in Arcana
Con motivo del cuarto centenario de la fundación de su Archivo Secreto, el Vaticano ha organizado la exposición «Lux in Arcana», visitable en los Museos Capitolinos de la Ciudad Eterna hasta el mes de septiembre. Calificar de secreta esta institución no se debe al prurito de atribuirle una dimensión esotérica. El adjetivo ha de entenderse aquí no con …
Lección magistral
Si hubiera estado en el encuentro del Papa con los profesores universitarios, dentro de los actos escurialenses de la JMJ, me hubiera enfundado el traje académico, tocado del birrete celeste y envuelto en la muceta del mismo color, remembranza de los defensores del dogma de la Inmaculada. A continuación, hubiera rezado por los profesores ausentes –a …
Jesuitas en la Academia
La Real Academia Española celebra el tricentenario de su fundación y, por esta efeméride, se le han brindado varios homenajes, algunos más acertados que otros (no hay más que ver el flaco favor que le ha hecho la Academia de la Publicidad con un vídeo cargado de estereotipos). A su vez, la Docta Casa ha …
Itinerarios del ideal
La exposición sobre Buckminster Fuller que se celebró, durante los meses de septiembre y octubre del año pasado, en la madrileña sede de Ivorypress Art+Books me llevó a querer saber más sobre la obra y la figura de este ingeniero norteamericano. Así, entre lo mucho e interesante que descubro –por ejemplo, su faceta de inventor de nuevas …