Es la mejor actividad académica que he podido organizar, de la mano de Amina El Founti Zizaoui e Ígor Rodríguez Iglesias. Este Seminario ha pretendido ser una ventana abierta para los alumnos y egresados de titulaciones que tienen el análisis lingüístico como una de sus competencias fundamentales (Filologías, Traducción e Interpretación, etc.). Entre los objetivos del Seminario se ha encontrado el de conocer una serie de salidas profesionales emergentes a las cuales el alumnado pueda tener acceso gracias a su formación, más allá de las salidas tradicionales. Porque hay vida más allá de las oposiciones… En la actividad hemos contado con la participación de cinco profesionales: una filóloga, una lingüista forense, una lexicógrafa, una copywriter y una lingüista computacional. Cinco mujeres de reconocido prestigio en su sector que no nos han hablado de contenidos, ni de investigación académica, sino de salidas profesionales conseguibles a través de una formación lingüística. Las ponentes proceden de esferas laborales distintas, lo cual ha hecho aún más enriquecedor y plural el Seminario. Los asistentes han conocido de primera mano estas profesiones: en qué consisten, cuál es la formación complementaria necesaria y en qué ámbitos laborales se demanda este tipo de perfiles profesionales… Con todo ello también se ha perseguido que el alumnado interesado se integre en una cultura de la innovación y el emprendimiento que le será muy útil para su futuro laboral.
La actividad ha sido gratuita y de libre acceso. No ha sido una imposición para los alumnos. Quienes han ido podrán decir que estuvieron allí. Quienes no, desgraciadamente, no podrán decir lo mismo.
16.10.2019. Lola Pons (Universidad de Sevilla): «Sacar la filología a la calle: los estudios lingüísticos fuera del aula».
23.10.2019. Sheila Queralt (SQ Lingüistas Forenses): «Pásate al lado oscuro de la lingüística: la lingüística forense».
30.10.2019. Concha Maldonado (Universidad Complutense de Madrid): «La lexicografía: antes en papel, ahora en línea, siempre diccionarios».
06.11.2019. Rosa Morel (Rosa Morel® Comunicación): «Cómo emprender y vivir de escribir para empresas».
13.11.2019. Brenda Gavilán (Séntisis Analytics): «La lingüística computacional: del libro al bitio».
